Si te preguntas ¿cómo es la vida en Australia para un latino?, has llegado al artículo correcto. Y es que en el internet puedes encontrar decenas de artículos sobre lo maravilloso que es vivir en Australia, pero aquí te hablamos específicamente sobre los retos y oportunidades que encontrarás como latino.
Después de conversar con latinoamericanos en Australia, hemos resumido algunos de los retos y oportunidades más comunes a los que se ha enfrentado nuestra comunidad. Así que puedes usar esta guía para darte una idea de cómo es la vida en Australia para un latino y facilitar tu integración en este hermoso país.
Vida en Australia para latinos
Si estás leyendo esto es porque tal vez estás considerando o quizá ya hayas decidido irte a vivir a Australia. Si es así, seguramente sientes una mezcla de emoción y nervios por conocer una cultura nueva y tener la oportunidad de crecer personal y profesionalmente.
Sin importar cuáles sean tus motivos para mudarte, Australia es uno de los mejores sitios para migrar debido a su excelente nivel de vida y lo amigables que son con personas de distintas nacionalidades. Además de las buenas oportunidades profesionales y económicas que ofrece a estudiantes y trabajadores.
Existen innumerables historias de éxito de latinoamericanos en Australia que tienen en común el trabajo duro y la mentalidad que se adapta a todo sin perder el optimismo.
Te aseguramos que todo se puede lograr con paciencia y sin perder el entusiasmo que te motivaron a dar este gran paso. Bien dicen que una vez que has vivido fuera, no hay reto que pueda intimidarte, y si miles de latinos lo han logrado, tú también puedes.
Retos de vivir en Australia como un latino
Abandonar nuestro país de origen y llegar a una ciudad desconocida sin trabajo, amigos ni una red de apoyo implica bastantes retos. Así que tu herramienta más valiosa será informarte bien y aceptar que enfrentarás desafíos que no enfrentarías en tu país.
Estos son algunos de esos retos y consejos para enfrentarlos:
1. El idioma
La realidad es que la velocidad de tu integración a la sociedad va a depender, principalmente, de lo bien que hables inglés. Porque, aunque Australia es uno de los países más multiculturales del mundo y se hablan muchos idiomas, el español no es un idioma que se utilice frecuentemente.
Si planeas mudarte a Australia sin saber inglés, te recomendamos que contactes a otros latinos antes de llegar, para darte una idea de cómo serán tus primeros días en el país e identificar las zonas en donde podrías tener más posibilidades de conocer a otros latinos.
Estos son algunos de los grupos para hispanohablantes en Australia que puedes encontrar en Facebook:
Consejo: Practica inglés desde antes de llegar a Australia
Aunque no es imposible mudarte a Australia sin saber inglés, saberlo te hará la vida mucho más fácil y te permitirá interactuar con gente de otras culturas. Te sugerimos que practiques inglés y que empieces a acostumbrar tu oído al acento australiano desde antes de llegar a Australia, porque puede sonar muy distinto al británico y americano.
Visita nuestro artículo Formas de Mejorar Tu Inglés en Australia en donde encontrarás recomendaciones específicas para hispanohablantes que quieren mejorar su inglés sin tener que ir a clases.
Tal vez te tome algunos meses adaptarte al inglés australiano, pero para acelerar el proceso puedes consumir información local por medio de apps como SBS y ABC, y estaciones de radio como FBI Radio. Esto, además de mejorar tu entendimiento de la lengua, te facilitará conocer más de la cultura en Australia y adaptarte a la vida en Australia como latino.
2. Encontrar trabajo
En un principio, tus oportunidades laborales dependerán del tipo de visa con el que llegues, tu nivel de inglés y hasta de los contactos que tengas. Recuerda que la visa de turista no te permite trabajar ni hacer voluntariados, así que es muy importante que llegues con la visa adecuada.
Es fundamental que consideres que siempre tendrás que ajustar tus expectativas laborales a las condiciones de tu visa; por ejemplo, si eres un estudiante podrás trabajar un máximo de 40 horas cada quincena.
Uno de los aspectos más importantes de la cultura laboral australiana, y que casi nunca se menciona, es que aquí valoran mucho la experiencia local. Esto puede ser bueno o bastante frustrante, dependiendo del tiempo que lleves en Australia.
Consejo: Aprovecha cualquier oportunidad laboral
Al llegar al país es imposible contar con experiencia local, por lo que te recomendamos que aproveches cualquier oportunidad para conseguir un empleo y empezar a tener contactos. Porque, aunque no estés trabajando en tu empleo ideal, es un paso muy importante para comenzar a interactuar profesionalmente con australianos, demostrar tus habilidades, incorporarte a la sociedad y empezar a tener una rutina que te dé estabilidad financiera.
Trabajos casuales en Australia
Los trabajos casuales son muy populares entre estudiantes debido a sus horarios flexibles y a la cantidad de posiciones disponibles en los establecimientos a lo largo del año. Estos trabajos abundan en el sector servicios, así que puestos como recepcionista, mesero, bartender o barista son excelentes opciones para empezar a ganar dinero desde que llegas al país.
Los trabajos casuales pagan aproximadamente entre AUD 20-25 por hora, lo cual es suficiente para mantenerse y disfrutar de algunas actividades de ocio los fines de semana, pero no para pagar el 100% de las cuotas de la escuela en la que estés estudiando. Así que considera que tendrás que tener un poco de dinero ahorrado o conseguir algún tipo de apoyo económico.
En general, los estudiantes no tienen tanto problema en conseguir un empleo casual o de medio tiempo si tienen un dominio medio o avanzado del inglés. Puedes encontrar más información sobre los pasos para conseguir trabajo en el sector de servicios aquí.
Trabajos profesionales
Si quieres trabajar en tu área profesional, tomará un poco más de tiempo debido a los trámites, pero es totalmente posible. Así que te sugerimos consultar con alguna agencia de migración autorizada o encontrar algún grupo en Facebook que pueda orientarte.
Te sorprenderá ver cuántos grupos de ayuda profesional hechos por y para latinos en Australia existen en las redes sociales, así que trata de involucrarte en varios de ellos para tener una idea más clara de los pasos que debes seguir.
Si estás estudiando tu maestría, doctorado o carrera universitaria, probablemente podrás encontrar alguna oportunidad en un puesto junior o como aprendiz.
Sé constante
Finalmente, queremos compartirte un consejo que muchos latinos nos han mencionado en cuanto a la vida profesional en Australia: sé constante y no dejes de actualizar tu CV, perfeccionar tu inglés ni buscar nuevas oportunidades laborales. No te conformes con empleos que no te hacen feliz a largo plazo, pero ve paso a paso y planifica tu camino para llegar al lugar en el que verdaderamente quieres estar.
3. Costo de vida en Australia
El excelente nivel de vida de Australia tiene un costo, y uno bastante alto. Este país es uno de los más caros del mundo y, si bien, los salarios son mucho más altos en general, los primeros meses es casi doloroso comprar una lata de Coca Cola al mismo precio que pagaríamos por dos litros en países latinoamericanos.
Sídney y Melbourne son las ciudades australianas más caras y, generalmente, lo más costoso es la renta (AUD 165 a 440 por semana); sin embargo, este gasto es aproximado y puede variar dependiendo de las personas con las que decidas compartir el departamento/casa o habitación, la ubicación y facilidades con las que cuenta. Puedes encontrar más información sobre el proceso para alquilar una habitación casa o departamento en Sídney aquí.
Consejo: Maneja tu dinero con inteligencia
Más allá de la renta, es importante que tengas claro tus gastos regulares (electricidad, internet, comida, transporte y entretenimiento) para que puedas manejar tu dinero con inteligencia. Esto te dará tranquilidad y te permitirá ahorrar un poco, lo cual es importante en caso de que tengas algún imprevisto o si quieres viajar más adelante.
En términos generales, se calcula que una persona necesita AUD 20,000 por año para cubrir todas las necesidades de forma modesta.
4. Horarios
Uno de los primeros choques culturales que seguramente tendrás, será cuando quieras hacer algo en la tarde o noche y descubras que en Australia todo cierra temprano.
Generalmente, todos los restaurantes cierran alrededor de las 9, incluidas las cocinas de los pubs y bares; claro que hay excepciones, pero eso dependerá de la zona en la que vivas y las opciones probablemente serán limitadas. De igual forma, los horarios para visitar centros comerciales son regularmente entre 10 am y 5 pm, a menos de que vayas en un día especial como el jueves en Sydney, ya que las tiendas suelen cerrar a las 9 pm.
Aunque aquí no podamos encontrar deliciosa comida callejera latinoamericana a altas horas de la noche, seguramente te irás acostumbrando a los horarios australianos o encontrarás alguna tienda de kebabs que te ayude con la transición.
5. Trámites y sistema de salud
Hasta el día de hoy no hemos encontrado a una persona que diga con sinceridad que ama hacer trámites. Es una realidad que cualquier tipo de trámite, aunque sea en nuestro país y en nuestro idioma, es un pendiente fastidioso. Ahora, en un lugar muy distinto al nuestro, puede volverse más difícil.
En general, el proceso para hacer cualquier trámite en Australia (licencia de conducir, identificación oficial, registro de relación, entre otros) viene bien explicado en sus páginas web, pero a veces puede abrumarnos el no conocer los equivalentes de los documentos que piden o, tal vez, haya algún término que nos confunde.
Consejo: No tengas miedo de preguntar
Si tienes dudas, te recomendamos dos cosas:
- Atrévete a llamar al departamento encargado del trámite para pedir información y, si es necesario, solicitar a una persona que hable español.
- Pregunta en los grupos de las redes sociales a los que te has unido. Muchos latinos ya han pasado por lo mismo, así que su opinión y recomendaciones son la información más útil que puedes encontrar.
Sistema de Salud Pública (Medicare)
Puedes acceder al Sistema de Salud Pública dependiendo de la visa que tengas. Generalmente, si una de las condiciones de tu visa es contar con un seguro privado, entonces probablemente no puedas aplicar en un inicio; sin embargo, de poder hacerlo te sugerimos que no tardes mucho en hacer el trámite.
Al llegar a Australia, entre todos los pendientes que tenemos, inscribirse a Medicare podría parecer muy críptico y, tal vez, no sepas por dónde empezar, pero es más fácil de lo que crees. Lo primero que debes hacer es visitar esta página e imprimir la ficha de inscripción. Una vez completada, la deberás de enviar por correo electrónico con una copia de tu pasaporte y después de un tiempo te llegará la tarjeta física a tu domicilio.
Doctores y especialistas en Australia
Por último, una diferencia importante del sistema de salud es que, a diferencia de Latinoamérica, en Australia casi nadie va directamente con los especialistas, ya que pagar por servicios médicos privados es muy caro.
En Australia tienes que visitar a un médico general (GP) primero, y él o ella te dará una carta de referencia para visitar a un especialista, si lo considera necesario. Con esa carta, tu seguro o Medicare cubrirán todo o parte del costo de tus citas con los especialistas.
6. Diferencias culturales y el “mal del Jamaicón”
En este punto hay varias opiniones y es que todo depende de las circunstancias particulares a las que nos enfrentemos. Muchos latinos hablan del carácter amigable y personalidad relajada de los australianos, pero también hay gente que los puede considerar un poco fríos.
Lo que es cierto es que en todos lados hay personas diferentes y como en cualquier otro país, en Australia hay gente prejuiciosa, pero también hay muchas personas amables y empáticas. A muchísimos australianos les fascina Latinoamérica, así que seguramente muchos de ellos se interesarán por tu vida, querrán conocerte y aprender de ti, sin importar tu nivel de inglés.
Pero, aunque conozcas a gente buena y amable, uno de los momentos que más nos marcan como latinoamericanos migrantes es cuando nos pega, lo que en México llamamos, “el mal del Jamaicón”. Ese sentimiento de nostalgia en donde extrañas todo lo que te recuerda a tu país de origen y que no puedes sustituir en tu nuevo hogar. Y es que los australianos son australianos y los latinos somos latinos.
Consejo: Aprende las costumbres australianas para adaptarte con facilidad
En Australia la gente no acostumbra abrazarse y besarse con la naturalidad que los latinos lo hacemos, además de que el sentido del humor es diferente. Un amigo latino nos compartió que, después de terminar de contar un chiste y no hacer reír a nadie, solamente pudo decir “les juro que en español es gracioso”.
Los australianos acostumbran reunirse en bares o restaurantes y no tanto en casas como nosotros; pero, a pesar de todo esto, lo más importante es que mantengas la mente abierta, que aprendas de sus costumbres y modales y compartas las tuyas con orgullo.
Una buena noticia es que cada vez se organizan más eventos latinos en diferentes ciudades de Australia, así que ten por seguro que tendrás varias oportunidades para compartir tu nostalgia con muchos paisanos y revivir costumbres y tradiciones que te recuerdan a tu hogar y, así, mantener tu espíritu e identidad.
Oportunidades en Australia para latinos
Gracias a su diversidad natural y cultural, fortaleza económica y estilo de vida relajado, Australia te va a permitir lograr cosas que tal vez creías imposibles. Los retos laborales y personales a los que te enfrentarás no serán pequeños, pero te darán la oportunidad perfecta para salir de tu zona de confort y ponerte a prueba en todos los aspectos, lo cual fortalecerá la confianza en ti mismo y te empoderará.
1. Nivel de vida en Australia para un latino
Siempre que hablamos de los países con mejor calidad de vida, es imposible no mencionar a Australia. Y es que, aunque todo es más costoso en este país, también es un hecho que la seguridad, educación, limpieza, salud y bienestar socioeconómico son de lo mejor que existe a nivel mundial.
Entre las cosas que los latinoamericanos disfrutan más de su estancia en Australia es que los ingresos son, en general, más altos a los que tenemos en nuestros países de origen. Además, como parte de la cultura laboral australiana, se le da prioridad al balance entre vida personal y profesional.
La vida en Australia para un latino es también más tranquila que en otros países, ya que aquí puedes andar caminando o tomar el tren hasta tarde sin mayor problema. Todo esto nos permite concentrarnos en proyectos más grandes y dar por hecho que tenemos la playa a 5 minutos, calles limpias, transporte eficiente, agua del grifo apta para el consumo humano, seguridad, servicio médico y educación de calidad.
2. Ya hay una comunidad latina considerable
La comunidad latinoamericana en Australia ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente en Sídney y Melbourne. Se calcula que actualmente hay alrededor de 200,000 latinos (o de origen latinoamericano) en el país.
Muchos migrantes cuentan lo difícil que era conocer a otros latinoamericanos y encontrar buena comida típica de sus países y reconectar con sus raíces. Pero ahora, las comunidades de países de habla hispana han crecido a tal grado que puedes encontrar eventos, restaurantes y productos latinos en diferentes ciudades de Australia.
Todo esto es una gran oportunidad para que te animes a viajar a Australia, sabiendo que no estás solo y que cada vez hay más formas de conectar con otros latinoamericanos que están dispuestos a ayudar.
3. Aprender y conocer otras culturas
Aunque Australia está muy lejos de Latinoamérica y hay días en los que la distancia nos pega más duro emocionalmente, la realidad es que el estar tan lejos también tiene sus ventajas. Una de las cosas más positivas de vivir en Australia es que, gracias a su diversidad, te permite aprender de otras culturas muy diferentes a la nuestra.
Las comunidades china, vietnamita, camboyana, tailandesa y japonesa son bastante grandes y con ellas han traído sus costumbres, idioma y comida deliciosa; pero también hay una gran población india, libanesa y europea, lo cual aumenta las posibilidades de que conozcas a personas con historias muy interesantes y diferentes a la tuya.
Todo esto te servirá para conocer muchas partes del mundo sin tener que salir de Australia y te permitirá compartir un poco de Latinoamérica y de tu propia historia de vida con otras personas que seguramente estarán muy interesadas en escucharla.
4. El clima y los paisajes
En Australia, salir a dar un paseo adquiere un significado completamente diferente, ya que en un abrir y cerrar de ojos puedes olvidarte de la vida caótica de la ciudad y rodearte de aire puro y paisajes increíbles. La facilidad con la que puedes encontrar playas hermosas y sitios con vistas maravillosas, es una de las cosas más invaluables que ofrece Australia.
Las áreas al aire libre (como parques) son seguras, limpias y cuentan con equipo público como parrillas eléctricas y gimnasios. Así que puedes ejercitarte o quedar con tus amigos para disfrutar de las amenidades gratuitas.
En cuanto al clima, la idea de que todo el año es verano en Australia es errónea, pero si encontrarás clima muy agradable en muchas ciudades. Eso sí, dependiendo de la ciudad en la que vivas, el verano puede llegar a rebasar los 40 grados, mientras que el invierno puede ser más frío de lo que imaginas. Te recomendamos que investigues un poco acerca del clima en la ciudad en donde vivirás, para que puedas empacar de forma adecuada.
5. Reinventarte y conocerte
Después de leer sobre cómo es la vida en Australia para un latino, esperamos que tu emoción y curiosidad de vivir en este país se hayan fortalecido. Esperamos que mudarte a un país como Australia te haga crecer y te dé la oportunidad de reinventarte.
Lo más importante es que sepas que, aunque tus sueños sean únicos y muy personales, no estás solo en tu camino. Recuerda que todo es posible y que, con mucho corazón, puedes sumarte a la lista de latinos que han triunfado en Australia.
Puedes empezar a planear tu viaje por Australia visitando nuestras páginas con información para vivir en Sydney, y artículos con cosas que hacer en Melbourne, Sydney, Brisbane, Uluru, Byron Bay y otros sitios turísticos de Australia.